Proyecto: Plugin WP Verifactu for WooCommerce
Alumno: Alejandro
🎯 Objetivo del día
Comprender a fondo el marco normativo, funcional y estratégico en el que se desarrollará el plugin WP Verifactu, que debe estar alineado con los requisitos legales establecidos por la AEAT y cumplir con estándares de seguridad para un producto que se espera comercializar como software SaaS.
1️⃣ Parte General: Requisitos Legales, de Contexto y Seguridad
✅ ¿Qué se espera investigar y documentar?
- Requisitos legales: No basta con decir «según la AEAT». Hay que citar los artículos, secciones, normas técnicas, APIs oficiales o métodos criptográficos exigidos.
- Entorno legal: Plazos, responsabilidades del desarrollador, obligaciones ante Hacienda, responsabilidad por errores.
- Seguridad: Requisitos relacionados con:
- Cifrado de datos.
- Integridad del ticket generado.
- Firma digital.
- Registro de logs y control de accesos.
- Interacción segura entre WooCommerce, nuestro web service y la AEAT.
- Aspectos comerciales: Eres un “productor de software”, por tanto, debes cumplir las obligaciones de la Orden Ministerial y el Reglamento Técnico de Verifactu.
2️⃣ Parte Específica del Proyecto: WP Verifactu
📌 Marco Legal Fundamental (obligatorio analizar y citar)
- Orden HFP/387/2024, de 24 de abril
BOE oficial: PDF completo
Título completo: Regulación técnica y funcional de los sistemas de facturación con Verifactu y remisión automática de registros a la AEAT. - Reglamento Técnico de Verifactu (Anexo I)
Estudia y cita los siguientes aspectos:- Art. 5: requisitos de los sistemas informáticos.
- Art. 9: formato del XML.
- Art. 12-15: Firma de los datos, eventos de auditoría, hashes encadenados.
- Art. 19: remisión a la AEAT.
- Anexo III: APIs y sistemas de integración.
- Plazos clave
- El software debe estar listo antes del 29 de julio de 2025.
- Aún no se ha definido el plazo para los usuarios finales, pero tú eres responsable como proveedor.
Aquí tienes una versión mejorada y ampliada de la sección «Documentación adicional para estudiar» del Día 32, con múltiples fuentes actuales, enlaces reales y referencias claras para que el programador pueda abordar todos los requisitos legales y técnicos del proyecto WP Verifactu:
📚 Documentación oficial y técnica para WP Verifactu
1. Normativa legal y reglamentos relevantes
- Orden HAC/387/2024, de 24 de abril
Publicada en el BOE el 28 de octubre de 2024, desarrolla los requisitos técnicos para sistemas de facturación conformes con Veri*Factu (verifacti.com, sede.agenciatributaria.gob.es).
Incluye reglas sobre formatos XML, encadenamiento de hash, firma, logs, transmisión en línea y conservación. - Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre (RRSIF)
Establece requisitos del sistema Veri*Factu (artículos 7, 14–16) e interoperabilidad con sistemas no verificables (sede.agenciatributaria.gob.es, sede.agenciatributaria.gob.es). - Real Decreto 254/2025, de 1 de abril
Modifica el RD 1007/2023; actualiza aspectos técnicos y operativos del sistema (sede.agenciatributaria.gob.es). - Ley 58/2003, General Tributaria (art. 29.2.j: obligación de trazabilidad y conservación) (sede.agenciatributaria.gob.es).
2. Información técnica desde la Agencia Tributaria
- Página oficial “Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) y Veri*Factu”
Describe los requisitos técnicos y funcionales del sistema Veri*Factu: identificación, integridad, trazabilidad, conservación, logs, envío inmediato, QR y funcionalidades diferenciadas (sede.agenciatributaria.gob.es, sede.agenciatributaria.gob.es). - Preguntas frecuentes (FAQ)
Documentan en detalle puntos como manejo de fallos, interoperabilidad entre módulos, responsabilidad del titular del sistema, plazos y firma (sede.agenciatributaria.gob.es).
3. APIs y documentación técnica para desarrolladores
- Documentación API oficial (Verifactu API)
Describe endpoints para registro de facturas, estado, webhooks, autenticación con Bearer Token, uso de JSON y flujo completo de comunicación con la AEAT (app.verifactuapi.es).- URL base:
https://app.verifactuapi.es/docs
- Incluye colección Postman para pruebas.
- URL base:
- Información técnica de VerifactuAPI
Servicio SaaS que facilita la integración con AEAT, asumiendo firma electrónica, encadenamiento de hash y remisión (app.verifactuapi.es, verifacti.com). - API competencia (Binovo)
También ofrece documentación de integración con WooCommerce y otros ERPs, útil como referencia de métodos y endpoints (apiverifactu.es).
4. Implementaciones y ejemplos de código
- Repositorio GitHub “VeriFactu” (mdiago)
Ejemplo de implementación Java/.NET con código real para envío de registros, firma, manejo de certificados y flujo completo de comunicación (github.com). - TicketBAI API
Aunque es normativa vasca, el diseño arquitectónico y de flujos REST es muy similar y útil como ejemplo de sistemas de facturación fiscal integrados (apiverifactu.es).
5. Soporte y contacto con AEAT
- Es posible solicitar ayuda oficial escribiendo a:
verifactu@correo.aeat.es
, útil para resolver dudas técnicas concretas (nemon.io).
📄 Cómo debería estructurarse esta sección en el PDF
3️⃣ Requisitos Legales que se deben especificar (no solo nombrar)
El documento de requisitos debe incluir con claridad:
Requisito | Detalle técnico exigido |
---|---|
Identificación del sistema | ID único del sistema de facturación |
Hash encadenado | SHA256 del contenido del ticket + anterior hash |
Firma | Firma con certificado digital del fabricante |
Inmutabilidad | Logs inmutables de facturas y eventos |
Integración con AEAT | API RESTful, JSON/XML, con TLS y autenticación |
Eventos de auditoría | Registro de acciones del usuario sobre cada ticket |
Licencia del sistema | Número de licencia o inscripción del productor de software |
Tiempo de conservación | 4 años mínimo (art. 29 del Reglamento de Facturación) |
Control de versiones | Cada cambio del plugin debe registrarse y documentarse |
4️⃣ Recomendación estratégica
Este plugin debe pensarse desde el inicio como producto SaaS, con un backend propio que reciba la info de WooCommerce, la firme, la almacene, y la reenvíe a la AEAT.
➤ Por tanto, la toma de requisitos debe contemplar esta arquitectura completa.
No es un plugin sencillo: es un sistema fiscal.
5️⃣ Tareas del día
🔍 Investigación
- Leer y extraer todos los requisitos técnicos de los documentos legales anteriores.
No vale solo nombrarlos, hay que copiarlos, desglosarlos y comentarlos. - Comprobar si AEAT ha publicado nuevas APIs, guías o boletines.
📑 Entregables esperados
- Documento PDF llamado
DIA-32-TOMA DE REQUISITOS (1_3)_ANÁLISIS LEGAL WP VERIFACTU
- Debe incluir:
- Sección de introducción (contexto fiscal y objetivos del plugin)
- Tabla de requisitos legales detallados
- Riesgos legales por incumplimiento
- Cómo verificar cada requisito legal en el desarrollo (tests, logs, auditoría)
- Bibliografía legal y enlaces
- Anexo con resumen de APIs si están publicadas
🟢 Avance
Durante el Día 33, el trabajo se centrará en desglosar con claridad los requisitos funcionales y de seguridad del plugin WP Verifactu:
- ¿Qué debe poder hacer el plugin desde la perspectiva del usuario final?
- ¿Cómo debe protegerse contra ataques como XSS, CSRF o fuga de datos?
- ¿Qué funciones específicas debe tener para cumplir los artículos legales ya analizados?
Posteriormente, en el Día 34, se abordará la lógica de negocio, casos de uso clave y requisitos para la futura publicación del plugin como producto comercial (SaaS o venta directa), incluyendo:
- ¿Qué roles interactúan con el sistema?
- ¿Qué pantallas o funciones ve un usuario WooCommerce, un gestor fiscal, o el administrador?
- ¿Cómo se monetiza o licencia el plugin?
- ¿Qué elementos exige WordPress.org para su inclusión en el repositorio oficial?
Este enfoque en tres días te permitirá tener una toma de requisitos sólida, profesional y segura, que te distinguirá como desarrollador full stack serio y que protege legalmente tanto a ti como a tus clientes.