Lógica de Negocio, Modelo Comercial y Plan de Publicación de WP Verifactu
🎯 Objetivo del día
Transformar el plugin en un producto digital real: definir su lógica de negocio, su propuesta de valor, su modelo de monetización (SaaS / Freemium / Premium), y cómo será publicado y escalado en el ecosistema WordPress.
También es el momento de plantear qué funcionalidades serán gratuitas y cuáles estarán reservadas para una versión premium, así como la integración futura con sistemas de pagos, licencias y soporte.
1. 💼 Propuesta de valor
WP Verifactu se posiciona como la solución más sencilla, segura y directa para adaptar WooCommerce a la normativa española Veri*factu. Su ventaja competitiva se basa en:
- 🧾 Conexión automática y transparente con la AEAT.
- 🔒 Seguridad legal y técnica desde el primer minuto.
- ⚙️ Fácil integración con WooCommerce.
- 📑 Trazabilidad y logs detallados de todos los envíos.
- 🧠 Simplificación de la vida fiscal de autónomos y pymes.
2. 🧠 Lógica de negocio del plugin
💡 Tipología de plugin: SaaS
Tu plugin actuará como puente entre WooCommerce y un WebService propio (middleware) que se encargará de procesar las peticiones y conectarse con la AEAT, respetando todos los estándares de la orden ministerial.
Ventajas del enfoque SaaS:
- Centralizas la lógica de conexión con la AEAT.
- Puedes mejorar, actualizar y auditar el sistema sin depender del cliente.
- Puedes escalar verticalmente y ofrecer planes según volumen de facturas.
3. 🪙 Modelo de monetización
Puedes plantear una versión:
🟢 Gratuita
- Solo para modo pruebas.
- Envío de un máximo de X facturas al mes.
- Sin soporte técnico ni logs detallados.
- Sin acceso a estadísticas.
🔵 Premium (SaaS)
- Plan mensual/anual con:
- Envíos ilimitados.
- Logs detallados y soporte.
- Prioridad en la cola de envíos.
- Integración futura con SII o software contable.
- Posibilidad de firma digital.
👉 Sistema de licencias: puedes usar una API key emitida desde tu WebService al instalar el plugin (ver cómo lo hace Freemius o Easy Digital Downloads).
4. 🌐 Marca, Dominio y SEO
Ya tienes registrados:
wpverifactu.com
wpverifactu.es
Pasos recomendados:
- Instala un blog básico en WordPress y empieza a posicionar:
- “plugin verifactu WordPress”
- “woocommerce AEAT verifactu”
- “cómo cumplir ley facturación España 2025”
- Escribe artículos como:
- “Qué es Veri*factu y cómo afecta a autónomos”
- “Guía definitiva para adaptar WooCommerce a la AEAT”
- Agrega una página con precios y FAQs.
5. 📦 Publicación en WordPress.org
Pasos para publicar el plugin gratuito:
- Registrarte como desarrollador en https://wordpress.org/plugins/
- Cumplir las directrices de plugins
- Preparar:
readme.txt
con descripción, instalación, changelog y FAQ.- Carpeta
/assets
con banners e icono del plugin. - Revisión del código con
PHPCS
,Theme Check
,Plugin Check
.
6. 🧾 Requisitos administrativos
- Incluir en la web una política de privacidad que explique el tratamiento de datos fiscales.
- Declarar si el WebService guarda información sensible.
- Informar de quién es el responsable del tratamiento.
- Añadir los datos legales y fiscales de tu empresa o profesional.
7. 📋 Entregable del Día 34
Redacta un documento con:
- Resumen de tu modelo de negocio (freemium, SaaS, etc.)
- Qué funcionalidades serán gratis y cuáles de pago.
- Qué tipo de soporte y licenciamiento darás.
- Descripción general del sistema WebService intermediario.
- Primer borrador de los contenidos del blog.
- Qué estructura tendrá la web oficial del plugin.
- Estrategia inicial de marketing (mínima viable).
📢 Preparación para el Día 35
¡Has terminado la fase de toma de requisitos!
A partir del Día 35 comenzamos la fase de DISEÑO, donde crearás las tablas de base de datos, los diagramas de flujo de lógica, los wireframes de las pantallas y el diseño seguro de la arquitectura de tu plugin.