Lógica de Negocio, Modelo Comercial y Plan de Publicación de WP Verifactu


🎯 Objetivo del día

Transformar el plugin en un producto digital real: definir su lógica de negocio, su propuesta de valor, su modelo de monetización (SaaS / Freemium / Premium), y cómo será publicado y escalado en el ecosistema WordPress.

También es el momento de plantear qué funcionalidades serán gratuitas y cuáles estarán reservadas para una versión premium, así como la integración futura con sistemas de pagos, licencias y soporte.


1. 💼 Propuesta de valor

WP Verifactu se posiciona como la solución más sencilla, segura y directa para adaptar WooCommerce a la normativa española Veri*factu. Su ventaja competitiva se basa en:


2. 🧠 Lógica de negocio del plugin

💡 Tipología de plugin: SaaS

Tu plugin actuará como puente entre WooCommerce y un WebService propio (middleware) que se encargará de procesar las peticiones y conectarse con la AEAT, respetando todos los estándares de la orden ministerial.

Ventajas del enfoque SaaS:


3. 🪙 Modelo de monetización

Puedes plantear una versión:

🟢 Gratuita

🔵 Premium (SaaS)

👉 Sistema de licencias: puedes usar una API key emitida desde tu WebService al instalar el plugin (ver cómo lo hace Freemius o Easy Digital Downloads).


4. 🌐 Marca, Dominio y SEO

Ya tienes registrados:

Pasos recomendados:


5. 📦 Publicación en WordPress.org

Pasos para publicar el plugin gratuito:


6. 🧾 Requisitos administrativos


7. 📋 Entregable del Día 34

Redacta un documento con:

  1. Resumen de tu modelo de negocio (freemium, SaaS, etc.)
  2. Qué funcionalidades serán gratis y cuáles de pago.
  3. Qué tipo de soporte y licenciamiento darás.
  4. Descripción general del sistema WebService intermediario.
  5. Primer borrador de los contenidos del blog.
  6. Qué estructura tendrá la web oficial del plugin.
  7. Estrategia inicial de marketing (mínima viable).

📢 Preparación para el Día 35

¡Has terminado la fase de toma de requisitos!
A partir del Día 35 comenzamos la fase de DISEÑO, donde crearás las tablas de base de datos, los diagramas de flujo de lógica, los wireframes de las pantallas y el diseño seguro de la arquitectura de tu plugin.